Carnitina líquida

La L-carnitina o levocarnitina es una sustancia que se encuentra en el organismo de manera natural. Se sintetiza en el hígado y los riñones a partir de su ingesta contenida en alimentos, en particular los de origen animal. Su principal función es la de transportar los ácidos grasos hasta las mitocondrias (estructuras celulares encargadas de producir la energía necesaria para el normal desempeño de las funciones orgánicas).

La L-carnitina también es importante en la reducción del ácido láctico, sustancia que el cuerpo produce y acumula durante un período de actividad física y que en exceso ocasiona agotamiento y menor rendimiento. Su presencia es fundamental en la dieta de deportistas, puesto que constituye un nutriente esencial que limita la acumulación de grasas en los tejidos y la sangre y es un óptimo regulador del peso corporal.

 

Su comercialización ha aumentado en los últimos años debido a minuciosos estudios de sus propiedades benéficas publicados por importantes centros de investigación, lo que ha generado un singular interés, en particular en los ámbitos deportivos y de acondicionamiento físico. Son innumerables los beneficios que esta sustancia aporta al organismo aunque los más notables son la aceleración del proceso de metabolización de grasa corporal, reducción del cansancio, mejoramiento de la función cardíaca, prevención de enfermedades como EPOC y disfunción eréctil, contribuye a la reducción del colesterol llamado «malo», entre otras ventajas.

La ingesta diaria de L-carnitina en dosis de 500mg a 2,000mg ha demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento de sobrepeso, resistencia para la actividad deportiva y mejoramiento integral de las funciones orgánicas. Puede adquirirse en diversas formas, siendo su presentación líquida una de las más recomendables debido a que se asimila con facilidad, es de sabor neutral y los resultados se observan rápidamente.

Aunque está comprobado que la L-carnitina es un componente natural de la leche materna, y que durante la gestación el organismo requiere una mayor producción de esta sustancia, y no existen pruebas que desalienten el consumo de L-carnitina en esta etapa de la vida, siempre será mejor consultar con un especialista antes de incorporar L-carnitina a la dieta habitual.

También es importante aclarar que a pesar de tratarse de una sustancia natural, podrían existir algunas interacciones con otros medicamentos, por lo cual se impone una visita al médico que será la persona encargada de aclarar todas las dudas y recomendar o desestimar el consumo de L-carnitina, para cada caso en particular.

Poderoso quemador de grasas y activador de la energía física, su ingesta debe ir acompañada de una saludable rutina de ejercicios y una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales. La combinación de estos factores posibilitará una rápida pérdida de peso o definición de masa muscular. Por sí sola, la L-carnitina no adelgaza, sólo contribuye a acelerar los procesos metabólicos que generan el ejercicio y la actividad física diaria.

 

l-Carnitina ampollas

Atletas, modelos, deportistas de elite y amateurs, son algunos de los principales adeptos a los resultados que la L-carnitina ofrece como eficaz quemador de grasa corporal. Grandes cantidades de esta sustancia se consumen a diario en todo el mundo y sus efectos están ampliamente comprobados por estudios serios de importantes centros de salud a nivel internacional.

La grasa acumulada en el organismo – por falta de actividad física, alimentación rica en lípidos, etc. – es transportada por la L-carnitina directamente a las mitocondrias celulares donde se produce la combustión que genera la energía corporal. Sin embargo, a pesar de esta comprobada función, es preciso señalar que para que se queme el excedente de grasa, el organismo debe sentir la necesidad de hacerlo. Allí reside el secreto de la L-carnitina y sus efectos “casi” mágicos.

El cuerpo humano siente la necesidad de generar cantidades adicionales de energía cuando es sometido a una actividad física intensa, sólo entonces “comprenderá” que debe llevar más grasa a las células, y será allí cuando entre en acción la L-carnitina. Esta aclaración es válida para ejemplificar que por sí sola, esta sustancia natural no produce milagros. Es necesario que el cuerpo realice un esfuerzo para que la grasa excedente sea quemada en el corazón de las células.

Existen muchas formas de presentación de la L-carnitina, siendo la más común la opción de ingerirla en forma de cápsulas. Pero también existe L-carnitina líquida que se comercializa en forma de ampollas. Los expertos aseguran que es más eficiente (mejor: eficaz) esta forma de incorporar la sustancia al organismo, de más rápida absorción y por consiguiente de efectos más visibles en menor tiempo.

Las cápsulas, conteniendo diferentes dosis, pueden inyectarse también en zonas problemáticas de acumulación lipídica como suele ser el abdomen en los hombres o los muslos en las mujeres. Esas mismas ampollas inyectables, también pueden ingerirse mezcladas en zumos de frutas o agua, siempre con la supervisión de un profesional de la salud y en las dosis recomendables y seguras para cada caso en particular.

Para que la L-carnitina sea efectiva en su tarea de quemar las grasas corporales, es menester recordar dos condiciones básicas:

  • Es un complemento de la actividad física. Sin una rutina de ejercicios, no es efectiva.
  • Debe acompañarse de una dieta baja en grasas. De esta forma se logrará tener paulatinamente una menor cantidad de grasas acumuladas y el resultado será una masa muscular limpia y definida.

Efectos de la Carnitina

Desde que la ingesta de sustancias naturales para reducir la acumulación de grasa corporal se convirtió en algo habitual, muchas personas en todo el mundo han cifrado sus esperanzas en cápsulas o ampollas capaces de acelerar los procesos metabólicos del organismo. Sin embargo estos resultados no se obtienen mágicamente, la lógica fisiología del cuerpo humano reacciona frente a estos estímulos sólo cuando lo encuentra necesario.

Este es el caso de la L-carnitina, un aminoácido que se sintetiza naturalmente en el organismo y que es el encargado de trasladar la grasa corporal hasta el preciso lugar de las células donde se oxidan, es decir, donde se produce la combustión generadora de la energía física de todo individuo.

La L-carnitina, en cualquiera de sus formas de presentación, transportará eficazmente los lípidos acumulados en diferentes partes del cuerpo para ser quemados en las mitocrondrias celulares, de ahí que sea recomendable ingerir L-carnitina entre 30 y 40 minutos antes de realizar una actividad física intensa y de este modo obtener resultados concretos en menor tiempo.

Pero como la L-carnitina no puede diferenciar qué grasa será la que deberá llevar para su oxidación, es también un poderoso reductor natural de colesterol acumulado en las arterias, mejora el rendimiento cardiovascular, disminuye el agotamiento muscular (por disminución del ácido láctico), entre otros múltiples beneficios.

Para que los efectos del consumo de L-carnitina sean visibles, es necesario llevar adelante una rutina diaria de ejercicios físicos acordes a la edad y capacidad física de cada individuo, y, por supuesto, una dieta rica en fibras, baja en grasas y equilibrada en nutrientes esenciales. Sólo de esta manera el cuerpo comenzará a oxidar los lípidos acumulados produciendo una notable disminución de peso, sin perder masa muscular.

Muchos de los efectos beneficiosos de la L-carnitina sobre otras funciones del organismo están comprobados, como que contribuye a la reducción significativa de triglicéridos en la sangre, pero también hay otras ventajas aún se encuentran en estudio y los científicos no descartan que se puedan hallar nuevos y mejores motivos para consumir esta sustancia natural que incorporamos diariamente a nuestro organismo a través de alimentos como las carnes rojas, algunas verduras y frutas como el aguacate.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Aunque la L-carnitina es una sustancia que el organismo sintetiza en el hígado, riñones y cerebro, y su principal fuente son los alimentos de origen animal y ciertas levaduras, desde hace algunos años el consumo de suplementos adicionales de L-carnitina en sus diferentes presentaciones ha demostrado ser un eficiente quemador de grasas.

El proceso de aceleración de la metabolización ocurre porque la L-carnitina es el nutriente encargado de transportar las grasas hasta las mitocondrias celulares, lugar donde se produce su transformación en energía. Para que el organismo pueda sintetizar esta sustancia, acción que ocurre principalmente en los intestinos, son necesarias algunas vitaminas del grupo B, niveles óptimos de hiero y otros minerales, ácido ascórbico, etc.

Cuando la ingesta de alimentos ricos en L-carnitina no es satisfactoria al punto de producir un déficit en los niveles de esta sustancia en el organismo, puede producirse un aumento en el índice de colesterol y triglicéridos, cirrosis, hepatitis, entre otras patologías. Estas situaciones son infrecuentes pero es conveniente mantener un consumo adecuado de L-carnitina, ya sea de manera natural a través de los alimentos que la contienen o de suplementos adicionales.

Si bien son muy conocidas sus propiedades benéficas, poco se habla de los potenciales efectos secundarios. Estudios recientes en pacientes que ingieren altas dosis de L-carnitina debido a su intensa actividad física, han demostrado que no posee efectos secundarios de relevancia cuando es administrada por vía oral, y los mismos desaparecen cuando se suspende el consumo.

Entre los efectos detectados se pueden mencionar náuseas, vómitos, hiperhidrosis, miastenia, aumento del apetito y diarrea. Pero estas reacciones suelen ser moderadas o nulas cuando el suplemento de L-carnitina se ingiere junto con las comidas. Es importante señalar que si la L-carnitina se consume en interacción con D-carnitina, los efectos secundarios pueden ser mayores, debido a que esta última interfiere con las funciones específicas de la L-carnitina modificando los resultados y produciendo efectos secundarios de consideración.

La principal contraindicación del consumo de L-carnitina se refiere a pacientes con patologías renales, en particular aquellos que se someten a tratamientos de diálisis. No existen contraindicaciones documentadas para su consumo durante el embarazo y la lactancia, ni se han detectado alteraciones fetales por su ingesta. La dosis recomendada de L-carnitina bebible o inyectable (intramuscular) es de 50-100 mg/kg/día, distribuidos en 3 dosis diarias, para individuos de cualquier edad.

Como en todos los casos, el consumo de éste y otros suplementos dietarios requieren del asesoramiento de un profesional de la salud.

Arginina y ornitina

Ornitina y Arginina son los nombres de dos aminoácidos de acción desfatigante y con capacidad para limpiar el organismo de elementos tóxicos producidos por los tratamientos hiperproteicos y/o la ejercitación física intensa.

La ornitina está considerada como aminoácido no esencial, sintetizado a partir del glutamato, mientras que la arginina es un aminoácido esencial sintetizado durante el “ciclo de la urea” y precursor de la creatina (elemento determinante en la creación de compuestos energéticos).

Ambos forman parte del tramo intermedio en el “ciclo de la urea”, siendo positivos para la excreción de NH4 (eliminación del amoníaco en forma de orina, libera a los músculos de la toxina alojada en ellos), mejorando los niveles de resistencia del cuerpo y acelerando su recuperación tras cualquier esfuerzo realizado.

En el año 1886, el químico suizo Ernst Schulze, logró aislar arginina a partir de extracto de semillas de lupino. A partir de este descubrimiento, la ciencia demostró especial interés en las propiedades de este aminoácido al punto que llegaron a fabricarse cremas supuestamente capaces de transformar la proteína epidérmica en músculo con sólo aplicarlas sobre la piel. La obtención de arginina es bastante dificultosa, ya que no es muy resistente a las variaciones de temperatura. Actualmente, es muy utilizada para la fabricación de suplementos dietéticos, y es posible también encontrarla en la naturaleza en la carne de pescado, los crustáceos y los mariscos.

La ornitina por su parte tiene efectos positivos en el organismo como la estimulación de la somatotropina (hormona de crecimiento), la vasodilatación y la reducción de los tejidos adiposos alojados en el cuerpo humano. Cumple un papel fundamental en la síntesis de creatina y es muy común hallarla dentro de la composición de productos ergogénicos con óxido nitroso. Aunque existe controversia al respecto, se estima que la mejor proporción para favorecer el metabolismo de proteínas es de dos partes de arginina por una de ornitina.

Si bien se asocia el consumo de suplementos conjuntos de L-Ornitina y L-Arginina con la práctica de deportes donde la resistencia juega un papel fundamental (caso del ciclismo, las carreras de larga distancia, la marcha), deportistas de disciplinas donde la fuerza es protagonista (caso del culturismo, la halterofilia, etc.) también pueden verse beneficiados de una recuperación más rápida mediante la ingesta de estos aminoácidos de reconocida eficacia.